Experto explicó: “El quiste de chocolate puede dificultar el embarazo”

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Turkey

Down Icon

Experto explicó: “El quiste de chocolate puede dificultar el embarazo”

Experto explicó: “El quiste de chocolate puede dificultar el embarazo”

Una de las afecciones más comunes en la salud femenina, la endometriosis, se conoce como "quiste de chocolate". El Dr. Fügen Erdem Ünsal, especialista en ginecología y obstetricia, explicó: "La endometriosis es el crecimiento del tejido endometrial, que recubre el interior del útero, en lugares distintos al útero. Estos lugares suelen ser los ovarios, las trompas de Falopio, los intestinos u otros órganos del abdomen".

Se forman estructuras quísticas que se asemejan al chocolate derretido.

Refiriéndose a la aparición de los quistes de chocolate, el Dr. Ünsal explicó: «Normalmente, cada mes, durante la menstruación, el tejido endometrial del útero se engrosa y se desprende y elimina del cuerpo. Sin embargo, en las mujeres con endometriosis, este tejido endometrial externo al útero también entra en el mismo ciclo hormonal: se engrosa, sangra e intenta desprenderse. Sin embargo, como no hay forma de eliminar este sangrado, la sangre y el tejido se acumulan en la zona circundante. Especialmente cuando se acumula en los ovarios, esta sangre oscura, marrón y viscosa forma estructuras quísticas que se asemejan al chocolate derretido. Estos quistes se denominan quistes de chocolate o, en términos médicos, endometriomas».

Preste atención a los factores de riesgo

Aunque la causa exacta de la endometriosis no se conoce por completo, Ünsal dijo que hay algunas teorías y factores de riesgo que se están considerando y los enumeró de la siguiente manera:

-Sangrado menstrual retrógrado: Según la teoría más aceptada, la sangre menstrual fluye en sentido retrógrado hacia la cavidad abdominal a través de las trompas de Falopio, donde se adhieren y crecen las células endometriales.

-Transformación celular (metaplasia): Se piensa que las células que recubren la cavidad abdominal (células peritoneales) o las células en el período embrionario pueden transformarse en células endometriales bajo la influencia de factores hormonales o inmunológicos.

-Problemas del sistema inmunológico: La incapacidad del sistema inmunológico para reconocer y destruir las células endometriales que crecen fuera del útero también se cita como causa.

-Predisposición genética: Las mujeres con antecedentes familiares de endometriosis tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

-Desequilibrios hormonales: Especialmente la secreción excesiva o el desequilibrio de la hormona estrógeno pueden jugar un papel en el desarrollo de la enfermedad.

- Propagación de tejido posquirúrgico: después de cirugías intraabdominales como una cesárea o una histerectomía, las células endometriales pueden migrar a los sitios de incisión quirúrgica y crecer allí, lo que puede ser poco común.

La calidad de vida puede verse seriamente afectada

Ünsal, quien señaló que los síntomas de los quistes de chocolate pueden variar de una persona a otra y que el tamaño del quiste puede no ser directamente proporcional a su ubicación, explicó que si bien algunas mujeres pueden no experimentar síntomas, otras pueden desarrollar síntomas que afecten gravemente su calidad de vida. Según Ünsal, algunos de los síntomas comunes de los quistes de chocolate son:

- Dolor menstrual intenso (dismenorrea).

- Dolor pélvico crónico.

- Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia).

- Defecación o micción dolorosa.

Infertilidad: La endometriosis puede reducir la reserva ovárica y causar adherencias en las trompas, lo que dificulta el embarazo. Esta enfermedad suele diagnosticarse durante estudios de infertilidad.

- Sangrado menstrual excesivo (menorragia) o sangrado irregular.

- Fatiga crónica, hinchazón, náuseas.

Métodos utilizados en el diagnóstico

Al brindar información sobre el diagnóstico del quiste de chocolate, el Dr. Ünsal explicó que este generalmente se basa en la historia clínica, la exploración física y las pruebas de imagen. Añadió que para el diagnóstico se utilizan métodos como la ecografía, la resonancia magnética (RM), los análisis de sangre (Ca-125) y la laparoscopia (método de diagnóstico definitivo).

El tratamiento se planifica individualmente.

El Dr. Ünsal destacó que el tratamiento del quiste de chocolate se personaliza según la edad de la paciente, la gravedad de los síntomas, el tamaño y la ubicación del quiste, y el deseo de embarazo.

Manejo del dolor: Se pueden utilizar medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) para el dolor leve a moderado.

Tratamientos hormonales: Los medicamentos hormonales tienen como objetivo detener o ralentizar el crecimiento del tejido endometrial suprimiendo la actividad ovárica y regulando el ciclo menstrual. Estos tratamientos pueden ayudar a reducir el tamaño de los quistes y a reducir el dolor.

- Pastillas anticonceptivas,

- Progestinas,

- Agonistas/antagonistas de GnRH

Tratamiento quirúrgico:

- Laparoscopia,

- Laparotomía (cirugía abierta),

- Histerectomía y Ooforectomía (extirpación del útero y los ovarios).

El Dr. Ünsal advirtió que si se presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, definitivamente se debe consultar a un ginecólogo y obstetra para obtener un diagnóstico correcto y un plan de tratamiento personalizado.

ahaber

ahaber

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow